
FENATS Nacional emplaza al MINSAL a concretar medidas contra el maltrato y precariedad laboral
Tras hacerse público el caso de Pola Álvarez, la enfermera que fue atacada por compañeros de trabajo, han vuelto a posicionarse en la palestra nacional
Tras hacerse público el caso de Pola Álvarez, la enfermera que fue atacada por compañeros de trabajo, han vuelto a posicionarse en la palestra nacional
El día de hoy los gremios del sector de la Salud del Hospital Psiquiátrico del Salvador, se reunieron con la ministra de Salud, Begoña Yarza,
El día jueves 2 de junio se realizó la reunión de la Comisión Técnica Nacional, que contó con presencia de dirigentes y dirigentas de todas
Sin red de electricidad, ascensores en mal estado, montacargas descompuesto, falta de ambulancias y sin especialistas se encuentra el Hospital Rafael Avaria de Curanilahue, el establecimiento más importante de la Red de Salud de la Provincia de Arauco.
Llamamos a los socios y amigos de Fenats Nacional a firmar la iniciativa constitucional elaborada por nuestro gremio, fruto del trabajo y participación conjunta de
Con 97 votos a favor, 23 abstenciones y 1 voto en contra, fue aprobada la indicación presentada por el diputado, Daniel Nuñez, que otorga un Bono Covid a los funcionarios de la primera linea de la salud.
Los parlamentarios tendrán que decidir su admisibilidad en sala.
Fenats Nacional y Confedeprus, dos importantes gremios de la salud, se restaron de firmar el acuerdo entre la Mesa del Sector Público y el Ministerio de Hacienda.
Los dirigentes de los 16 gremios de la Mesa del Sector Público esperan que mañana, mejoren su ofrecimiento, ya que no alcanza a cubrir ni la inflación acumulada.
Salud anuncia paro de tres días ante nuevo desaire del gobierno a la Mesa del Sector Público
Los dirigentes de los 16 gremios anunciaron movilizaciones, protestas y paros, en respuesta al gobierno que fijó el día 23 de noviembre para iniciar las conversaciones co
HOY NOS MOVILIZAMOS COMO MESA DEL SECTOR PÚBLICO, A SUMAR LA FUERZA DE LOS 16 GREMIOS QUE LA CONFORMAMOS, PORQUE UNIDOS SOMOS EL ENEMIGO PODEROSO
La presidenta de Fenats Nacional, Patricia Valderas, llama a la unidad del gremio y a sumarse al paro de 12 horas, programado para mañana. «Este
Frente a la nula respuesta de las autoridades a la solicitud de los trabajadores del Estado para dar inicio a las negociaciones del sector, los gremios anunciaron que desde mañana realizarán una escalada de movilizaciones.
La directiva de Fenats Nacional sostuvo hoy importantes encuentros con los candidatos a la presidencia, Gabriel Boric, y Yasna Provoste, con la finalidad de entregar sus propuestas para la salud pública.
Los dirigentes de la Mesa del Sector Público, se reunirán nuevamente mañana, para definir los pasos a seguir, sin descartar paros y movilizaciones a nivel nacional, de ser necesario.
Se trata de dos sumarios que buscan la destitución y desvinculación de dos dirigentes sindicales, cinco funcionarios de pabellón y cinco técnicos de servicios generales que realizan la mantención del establecimiento.
Hasta 7 horas esperan niños en urgencias
Funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama se tomaron la direccion del establecimiento, exigiendo la salida de su director, Milton Olave, quien mantiene acusaciones por coso laboral y problemas de providad.
Luz María Viveros, presidenta de la Federación Fenats Región Valparaíso, destaca que «el error no es de los funcionarios, es de Recursos Humanos y por ello, estamos solicitando se investigue a la brevedad y se revisen las contrataciones.
Acusan que los recursos Covid no han llegado a los hospitales y no descartan el paro de actividades
Los dirigentes anunciaron que seguirán movilizados hasta ser escuchados por las autoridades. El día 28 de septiembre, anunciaron, se llevará a cabo una gran movilización nacional, con actividades en todos los hospitales públicos.
Patricia Valderas, presidenta de Fenats Nacional, criticó duramente al gobierno, por descuidar a los trabajadores, sobre todo, a los de la salud
Cansados de los malos tratos y frente a la ola de despidos anunciada por el gobierno, a contar del 1 de octubre, fecha en que se pondrá término a los contratos a honorarios que se tomaron para enfrentar la pandemia; los trabajadores de la salud decidieron salir a las calles, movilizarse y protestar de diversas maneras a partir del 23 de septiembre.
Ser patriota es trabajar duro por tu gente, enfrentar una crisis sanitaria sin recursos, dar la vida en el intento. El reconocimiento no consiste en aplausos ni desfiles.
FENATS NACIONAL declara su total rechazo y preocupación por la medida
Martes 07 de septiembre a las 15:00 horas, clase magistral sobre “Funcionarios Públicos y Asociaciones Gremiales en la nueva Constitución”
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que declara el día 29 de abril de cada año, como el Día Nacional de los Trabajadores y las Trabajadoras del Sistema de Salud Chileno. La iniciativa continuará su trámite.
Por unanimidad, con 121 votos a favor, se aprobó, en general, el proyecto de Ley que daría por cumplidas las metas sanitarias y de atención de usuarios por parte de los funcionarios de la salud que indica, para efectos del pago de las asignaciones y bonificaciones que corresponda, con ocasión del estado de excepción de catástrofe por la pandemia de Covid-19.
Les instamos, sin miedo, a multiplicar la cobertura de participación entre sus pares, su familia, amigos y contactos, para lograr una masiva expresión de interés en los procesos históricos que estamos viviendo, haciéndonos parte activa en la construcción de un país distinto al de los últimos cincuenta años, caracterizado por un modelo neoliberal extremo, con las consecuencias ya conocidas en todos los ámbitos de la vida.
En conversación con Radio Futuro, esta mañana la presidenta de Fenats Nacional, Patricia Valderas, criticó el avance del Plan Paso a Paso. Aseguró que no existen camas pediátricas, ni equipos médicos capacitados para atender nuevos requerimientos. Abogó por recursos para capacitación y hacer un recambio de los funcionarios agotados por la pandemia.
“Lo que pedimos es que tengamos un cambio en la gestión del trato al personal. Se prohibieron que los equipos especializados tengan vacaciones. Llevan más de un año trabajando Es inhumano lo que está pasando. Hemos propuesto un plan que descongestione y preparar equipos intermedios y se entreguen recursos frescos para contratar a personal. Eso no se ha podido lograr. El ministro antes nos escuchaba. No nos tomaba en cuenta, pero escuchaba. Ahora de eso no sucede nada” indicó.
Cámara también votará reforma al Código Sanitario.
Esta ley fue publicada el 04 de septiembre del año 2020, y establece normas de protección a la maternidad, en ciertos casos de Excepción Constitucional.
Parlamentarios presentarán una acusación constitucional contra el ministro de Educación, Raul Figueroa, argumentando la grave irresponsabilidad de abrir los recintos educacionales en plena crisis sanitaria.
La presidenta de Fenats Nacional, Patricia Valderas, señaló que es un despropósito exponer a los niños a una semana de su salida a vacaciones de invierno.
Patricia Valderas, presidenta de Fenats Nacional formuló una crítica a los ministros de Educación y Salud, por su insistencia en abrir los colegios en plena crisis sanitaria y permitir la entrada de la nueva cepa de Coronavirus al país. Sugirió a los padres y apoderados evaluar no enviar a los niños, porque no existe cómo atenderlos si enferman.
Esta tarde la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley impulsado por la diputada PC Karol Cariola en conjunto con los gremios de la salud agrupados bajo la Secretaría de Salud de la CUT, que establece fuero laboral y descanso compensatorio para las y los trabajadores de la Salud.
En conferencia de prensa conjunta, la Fenats Nacional y el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile señalaron la necesidad urgente de cambiar al ministro de la cartera de Educación, Eugenio Figueroa. Advirtieron la peligrosidad de que los niños se contagien con la nueva cepa Delta de Coronavirus, cuyo ingreso al país fue confirmado ayer.
Funcionarios de salud desconfían de cifras entregadas por el Minsal y acusan molestia por no ser invitados a conversar.
En entrevista con Radio Universidad de Santiago, la presidenta de la Fenats Nacional, Patricia Valderas, lamentó la marginación de su gremio de las reuniones con el ejecutivo para modificar el plan Paso a Paso. “A estas autoridades no les gustan los trabajadores, ni conversan con ellos”.
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece un fuero laboral y un descanso compensatorio los trabajadores de la salud, por su trabajo durante la pandemia por Covid-19. La iniciativa contempla un fuero laboral hasta un año después del término de la última prórroga del estado de excepción.
En entrevista con Fernando Paulsen, la presidenta de Fenats Nacional, Patricia Valderas, aseguró que no quedan camas UCI en Chile, en el sistema público, ni en el privado.
Fenats Nacional explica el significado de bloquear camas, sin embargo, aclara que la cuestionada determinación no fue su decisión, sino que de una base perteneciente al Hospital Baros Luco. Patricia Valderas, manifestó comprender la desesperación de los funcionarios, pero aclaró que no comparte la medida, porque puede poner en riesgo a pacientes. Adjuntamos nota de EMOL.
La unidad jurídica es tajante, imponiendo el derecho a fuero de la afectada, obligando al Servicio de Salud Aconcagua, restablecer su fuente laboral.
La dirigenta insiste en el llamado al presidente de la República y al ministro de Salud a cambiar las estrategias públicas para controlar la pandemia y suma un llamado a otros voceros y autoridades, como el presidente de la Udi, Javier Macaya.
Cansados de trabajar sometidos a pésimas condiciones, los funcionarios del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, acusaron nuevamente la mala administración de su directora, Liliana Echeverría. No tienen combustible para las ambulancias y se está hospitalizando hasta en sillas, lamentan.
La presidenta de Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Nacional (Fenats), Patricia Valderas, conversó con nuestro matinal sobre el colapso de los recintos hospitalarios por el alza de pacientes contagiados por COVID-19 y la denuncia desgarradora que realizaron ya que se están usando los consultorios y SAMU para dejar a personas con coronavirus.
En conversación con CNN Chile, Patricia Valderas afirmó que «estamos viviendo el peor de los escenarios» de la pandemia, asegurando que el dilema de la última cama ya sucede, «y se lo hemos dicho al ministro, hemos hablado con él, le hemos pedido que hable con la verdad y que sea claro para dirigirse al país», dijo.
La presidenta de la Fenats Nacional, Patricia Valderas, golpeó la mesa, exponiendo lo que el gobierno no quiere admitir; “Estamos usando los consultorios, los Samu y los Sar para internar pacientes de Covid-19, pacientes graves, que requieren una cama UCI, solo para mantenerlos con oxígeno y que no se mueran en su casa. El ministro de salud, Enrique Paris, está al tanto de nuestras denuncias, pero insiste en liberar la movilidad de la gente”